las condiciones actuales de crisis, los despidos de centenares de trabajadores de la industria hotelera han obligado a que un mayor número de menores de edad estén en las calles buscando recursos económicos para apoyar a sus familias.
El reporte de las diferentes instituciones y organismos no gubernamentales establecer que el problema del desempleo ha obligado a que un mayor número de niños y niñas estén fuera de sus hogares en la búsqueda de recursos económicos para apoyar a sus familias y en su caso obtener algunos recursos para su sustento.
Rocío García Ortega, presidenta de la ONG "Trabajando y Jugando" señaló que el trabajo infantil aumenta en un 100 por ciento en temporada vacacional, sin embargo en las últimas semanas la cantidad de niños y niñas que se han visto obligados a buscar un respaldo económico ha crecido debido a los problemas que se viven en las familias por los despidos y vacaciones forzadas que se presionan desde las empresas turísticas.
Ahora, señaló hay más niños que se pasan horas en los cruceros limpiando vidrios, vendiendo chicles o nada más extendiendo las manos para recibir unas monedas.
Señaló que antes de salir de vacaciones tenían detectados a 120 menores de edad trabajando en las calles de la ciudad, sin embargo, prevé que el número aumente hasta 230 o más en esta temporada.
"Es difícil trabajar con los niños de los cruceros porque se retiran o cambian de lugar.
Antes de salir de vacaciones teníamos un registro de 120, pero estimamos que el número aumentará en un 100 por ciento, señaló.
García Ortega explicó que las principales zonas expulsoras de niños trabajadores son: las regiones de las cienes y los asentamientos irregulares de la zona poniente de Cancún, en donde cada vez más es evidente la falta de atención y responsabilidad de las autoridades porque esas áreas no hay espacios deportivos, ni culturales y los niños no tienen más opción que la delincuencia o en su caso, de salir por trabajo hasta las calles del centro de la ciudad.
Dijo desconocer si el consumo de drogas es una de las causas por las que los menores trabajan en las calles.
"Nosotros estamos ofreciendo cursos de verano en los distintos centros comunitarios que se encuentran en colonias y regiones donde podemos apoyar, con el objetivo de contrarrestar las causas que hacen que los niños trabajen en las calles".
García Ortega mencionó que realiza acciones preventivas para evitar que el trabajo infantil aumente en vacaciones, sin embargo, reconoció que es difícil porque son pequeños que en sus casas no reciben ningún tipo de atención, incluso amor y por eso la calle se convierte en un escape para ellos.
"Los niños no tienen por qué andar en la calle. Lo que pasa es que hay mucha omisión de cuidados porque sus padres o trabajan o andan ocupados en otras cosas, otros tantos se ven forzados a buscar un apoyo debido a que en estos últimos tiempos la situación ha presionado al despido de miles de personas, en el caso de las mamás son solteras y no hay quién tenga vigilancia sobre ellos".
Aseguró que en los cursos de verano, se les proporciona a los niños atención médica y sicológica, además los ayudan a visualizar los problemas que enfrentan en la calle.
"Los niños, más que por necesidad, trabajan en las calles por falta de amor en sus casas. Ganan hasta 300 pesos diarios por limpiar parabrisas, lavar coches, o por mendicidad, ojalá que los conductores no les den dinero porque esto provoca que ellos sigan en la calle con los riesgos que representa"
0 comentarios:
Publicar un comentario