Los patricios

Los Patricios en la antigua Roma


Los patricios conformaban una clase romana formada inicialmente por los padres de familia (Pater familias) o bien por hijos de padres de familia vinculados a la obediencia paterna (los hijos varones no alcanzaban la condición de padre de familia hasta que el padre moría y se independizaban, pero se daba por descontado que alcanzarían esta condición). Se les llamaba también Patres.

Estos Patres y sus descendientes que componen las personas de las treinta curias primitivas forman la clase de los patricios, «patricii». Ellos constituyen una nobleza de raza y ellos solos participan del gobierno del Estado y gozan de todos los privilegios del ciudadano romano.

Eran los descendientes de la familia más antiguas de la ciudad. Constituian la clase aristocrática y formaban el verdadero pueblo romano. Eran considerados superiores al resto de los habitantes, gozaban de todos los derechos, poseían tierras y eran los llamados a formar el ejército.

Con el paso del tiempo, el peso social, demográfico y político del patriciado fue decayendo. Poco a poco se fueron viendo obligados a ceder cada vez mas cuotas de poder a los plebeyos, cuyo número y poder económico y social crecía constantemente. Así , con el paso de los años, los matrimonios mixtos entre plebeyos y patricios fueron admitidos (Pasando a ser los hijos patricios). Tambien se permitió el acceso de los plebeyos a las mas altas instituciones, como el consulado (estipulandose que al menos uno de los dos consules debía ser plebeyo) Pese a todo, ser patricio era el status mas alto y ambicionado de la sociedad romana. Determinados puestos, sobre todo religiosos, estaban reservados unicamente a ellos. En una sociedad tan orgullosa y elitista como la romana ser patricio, ser romano de pura cepa era el máximo orgullo.

Los patricios fueron languideciendo poco a poco. Al conformar la élite de la sociedad romana, cada vez que tenía lugar una guerra civil o una convulsión por el cambio de un emperador, sus filas eran diezmadas durante o despues del conflicto por el bando vencedor (donde, indudablemente, también había patricios).

A finales de la República y principios del Principado de Augusto tan solo las siguientes familias patricias continuaban dando cónsules con regularidad: Julios, Domicios, Pinarios, Postumios,Claudios, Valerios, Junios, Sergios, Servilios y Cornelios.

En la época del emperador Constantino, en el Bajo Imperio, tan solo se tiene constancia de la pervivencia de la Gens Valeria

Capitulo 2 Amanecer en el mar

La lectura del libro la vía del despertar en el capítulo II narra la historia de una mujer con una familia a la cual le dedica todo su tiempo, pero cuando decide ir a dar un paseo por la playa como que reflexiona acerca de lo que está viviendo, y decide dar un giro completo a su vida ya que desde niña la habían tratado como la clásica niña que le enseñan de todo en su casa desde el respeto hasta los deberes domesticos y obviamente era asi en su familian prácticamente era un robot sirviendo en casa, era bonita y hacendosa era prácticamente la imagen que pedían los demás y quería cambiar para que su mama la aceptara un poco mas.

Ella quería recueperar su yo profundo, quería vivir la vida sin ser un objeto robotico para los demás. Ella se hacia varias preguntas para llegar al fondo de or que era asi y saber que tenia que cambiar para volver a ser ella, pero con el tiempo se dio cuenta muchas veces le hechamos la culpa a la realidad y son nuestras reacciones las que nos contrarían.

Somos nosotros los que tenemos que elegir nuestras propias acciones, pero a veces no lo enfrentamos asi y nos convertimos en marionetas controladas por la publicidad, el consumismo, la política, el poder, el trabajo y el ocio.

También  se da cuenta de que sirve a los demás para afianzar su yo, imponiendo su autoridad y criterio. La solución a estos problemas de relación se resume en que debemos aprender a vivir independiente de los demás.

Dios es el todo, la inteligencia y el amor absolutos, que se expresa a través de nosotros, a través de las cosas, e incluso a través de situaciones que se nos presentan como problemas. También la solución de los problemas viene de una actualización de la expresión de dios, que se canaliza en nosotros.

Y es que no podemos pedir a dios una manifestación extraordinaria de tipo mágico cada día, lo que podemos pedir es que se abran nuestros ojos, que se produzca nuestra percepción que su plenitud de poder llene nuestra conciencia y podamos expresar lo que es nuestra herencia desde siempre.

Hemos aprendido que el reino de dios esta aquí y ahora, que se puede ganar el mundo con un aplauso y perder la vida. Que la vida es algo que pasa, mientras uno anda ocupado en hacer cosas.

Epístola a los Colonseses

En esta ocación Pablo les escribe a los Colonseses sobre Cristo, les dice que es igagen de Dios invisible y primogénito de toda creación. Pablo les asegura que han sido reconciliados por medio de la muerte en su cuerpo y carne. Les dice que necesitan estar unidos íntimamente en el amor y que alcancen en toda su riqueza la plena inteligencia y perfecto conocimiento del Misterio de Dios. No se deben dejar amedrentar por quienes critiquen sus costumbres. Se tienen que revestir de Dios, santos y amados de entrañas misericordiosas, bondadosas, humildes y pacientes.

Epístola a los Filipenses

Pablo se encontraba prisionero por creer y predicar la palabra de Cristo, pero alienta a los filipenses a que lleven una vida digna del Evangelio sin dejarse intimidar por los adversarios, para que alcancen la salvación. También los alienta a que todo lo que hagan no la hagan por rivalidad ni vanagloria y no buscar su propio interés sino el de los demás. Tienen que trabajar por su salvación sin murmuraciones ni discusiones, dar culto según el Espíritu de Dios y gloriarse den Cristo Jesús sin poner su confianza en la carne

Video de la semana

Frase de la Semana 21 de Octubre

Evangelio del Dia

Lucas  12: 35 - 38

35«Estén ceñidos vuestros lomos y las lámparas encendidas,
36y sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante le abran.
37Dichosos los siervos, que el señor al venir encuentre despiertos: yo os aseguro que se ceñirá, los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá.
38Que venga en la segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así, ¡dichosos de ellos!

Desafios de Liderazgo Y Origenes Cristianos



Evangelio de la semana 14 de octubre de 2010

Evangelio según San Lucas 11,47-54.
¡ Ay de ustedes, que construyen los sepulcros de los profetas, a quienes sus mismos padres han matado! 
Así se convierten en testigos y aprueban los actos de sus padres: ellos los mataron y ustedes les construyen sepulcros. 
Por eso la Sabiduría de Dios ha dicho: Yo les enviaré profetas y apóstoles: matarán y perseguirán a muchos de ellos. 
Así se pedirá cuanta a esta generación de la sangre de todos los profetas, que ha sido derramada desde la creación del mundo: desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que fue asesinado entre el altar y el santuario. Sí, les aseguro que a esta generación se le pedirá cuenta de todo esto. 
¡Ay de ustedes, doctores de la Ley, porque se han apoderado de la llave de la ciencia! No han entrado ustedes, y a los que quieren entrar, se lo impiden". 
Cuando Jesús salió de allí, los escribas y los fariseos comenzaron a acosarlo, exigiéndole respuesta sobre muchas cosas y tendiéndole trampas para sorprenderlo en alguna afirmación. 

Amistad y Respeto

Frase de la semana 7 de octubre 2010

Dijo Jesús: «Lo que escuchas con uno y otro oído, pregónalo desde la cima de vuestros tejados; pues nadie enciende una lámpara y la coloca bajo el celemín o en otro lugar escondido, sino que la pone sobre el candelero para que todos los que entran y salen vean su resplandor». –Evangelio de Tomas

Evangelio de la semana 7 de octubre de 2010

Evangelio según San Lucas 10, 1-12, 17-20.




En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: " La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡ Poneos en camino!. Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: " Paz a esta casa ". Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pronagn, curad a los enfermos que hay, y decid: " está cerca de vosotros el Reino de Dios ".

Valores Convivencia y Tolerancia

Problemática percibida en Cancún

las condiciones actuales de crisis, los despidos de centenares de trabajadores de la industria hotelera han obligado a que un mayor número de menores de edad estén en las calles buscando recursos económicos para apoyar a sus familias.


El reporte de las diferentes instituciones y organismos no gubernamentales establecer que el problema del desempleo ha obligado a que un mayor número de niños y niñas estén fuera de sus hogares en la búsqueda de recursos económicos para apoyar a sus familias y en su caso obtener algunos recursos para su sustento.
Rocío García Ortega, presidenta de la ONG "Trabajando y Jugando" señaló que el trabajo infantil aumenta en un 100 por ciento en temporada vacacional, sin embargo en las últimas semanas la cantidad de niños y niñas que se han visto obligados a buscar un respaldo económico ha crecido debido a los problemas que se viven en las familias por los despidos y vacaciones forzadas que se presionan desde las empresas turísticas.
Ahora, señaló hay más niños que se pasan horas en los cruceros limpiando vidrios, vendiendo chicles o nada más extendiendo las manos para recibir unas monedas.
Señaló que antes de salir de vacaciones tenían detectados a 120 menores de edad trabajando en las calles de la ciudad, sin embargo, prevé que el número aumente hasta 230 o más en esta temporada.
"Es difícil trabajar con los niños de los cruceros porque se retiran o cambian de lugar.
Antes de salir de vacaciones teníamos un registro de 120, pero estimamos que el número aumentará en un 100 por ciento, señaló.
García Ortega explicó que las principales zonas expulsoras de niños trabajadores son: las regiones de las cienes y los asentamientos irregulares de la zona poniente de Cancún, en donde cada vez más es evidente la falta de atención y responsabilidad de las autoridades porque esas áreas no hay espacios deportivos, ni culturales y los niños no tienen más opción que la delincuencia o en su caso, de salir por trabajo hasta las calles del centro de la ciudad.
Dijo desconocer si el consumo de drogas es una de las causas por las que los menores trabajan en las calles.
"Nosotros estamos ofreciendo cursos de verano en los distintos centros comunitarios que se encuentran en colonias y regiones donde podemos apoyar, con el objetivo de contrarrestar las causas que hacen que los niños trabajen en las calles".
García Ortega mencionó que realiza acciones preventivas para evitar que el trabajo infantil aumente en vacaciones, sin embargo, reconoció que es difícil porque son pequeños que en sus casas no reciben ningún tipo de atención, incluso amor y por eso la calle se convierte en un escape para ellos.
"Los niños no tienen por qué andar en la calle. Lo que pasa es que hay mucha omisión de cuidados porque sus padres o trabajan o andan ocupados en otras cosas, otros tantos se ven forzados a buscar un apoyo debido a que en estos últimos tiempos la situación ha presionado al despido de miles de personas, en el caso de las mamás son solteras y no hay quién tenga vigilancia sobre ellos".
Aseguró que en los cursos de verano, se les proporciona a los niños atención médica y sicológica, además los ayudan a visualizar los problemas que enfrentan en la calle.
"Los niños, más que por necesidad, trabajan en las calles por falta de amor en sus casas. Ganan hasta 300 pesos diarios por limpiar parabrisas, lavar coches, o por mendicidad, ojalá que los conductores no les den dinero porque esto provoca que ellos sigan en la calle con los riesgos que representa"

Ensayo de Criterios

imgCRITERIO
Krithrion (critérion) es palabra griega que significa, al mismo tiempo que criterio, tribunal y en general todo aquello que sirve para juzgar (krinein / crínein).
En la palabra se juntan inextricablemente el criterio, es decir la opinión (en oposición a la verdad), y los tribunales que en fin de cuentas no son los árbitros de la verdad, sino de la decisión.
Porque cuando se apela a ellos, hay que decidir algo, aunque la decisión sea partir el niño por la mitad (sentencia bárbara que sirvió para hacer justicia, es decir para darle a cada uno lo suyo; por eso sigue siendo tan celebrada después de dos mil quinientos años).
Juzgar no es dar con la verdad, cuando a tenor de las fuentes de que se dispone, es imposible dar con ella. Juzgar es optar, esarbitrar, que eso es lo único que se puede hacer cuando un asunto es y seguirá siendo discutible se juzgue como se juzgue.
Pretender que los tribunales son instancias de la verdad y no del arbitraje, es salirse del sentido común, convertir la justicia en un ejercicio metafísico o angelical, tan espiritual que no puede llegar nunca a materializarse (así cuando hay que juzgar a quienes están en el ejercicio del poder).
Porque nunca llega al último tribunal (que es el único digno de juzgar a los poderosos; y resulta que cuando les condena siempre lo hace indignamente), llámese éste Supremo o Constitucional, un asunto que no sea discutible.
Cuando un asunto pasa de una instancia a otra, es porque es discutible. Los asuntos claros se sustancian en primera instancia, de modo que si para desgastar al contrario y alargar el juicio se recurre a instancias superiores, el fallo no varía.
Pero como los asuntos de poder siempre son discutibles (siempre se lleva el gato al agua el más fuerte), porque las prerrogativas del poder, sobre todo si éste está en crisis (krisisV), es decir sometido a juicio, a nueva decisión, a acusaciones, a dudas... si no es bien firme el poder sus prerrogativas se mueven al compás de la solidez o inseguridad que ostenta, los árbitros van decantando sus decisiones según hacia dónde se decante el poder.
Por eso, para tener una orientación ciertísima de hacia dónde soplan los vientos, hay que mirar en favor o en contra de quién sentencian los jueces.
Ellos son el fiel de la balanza del poder (no de la justicia, que ésta siempre está al lado del poder, y sólo lo abandona cuando flaquea).
Y quien juega al poder ya sabe que la principal carta que ha de jugar es la justicia. Al precio que sea. Quien quiera saber hacia dónde bascula el poder, que lea sentencias, sin perderse los considerandos, que tienen mucha miga, sobre todo del Constitucional, que es en última instancia el que juzga a cada uno según su poder político.
En sus sentencias podemos leer nuestro futuro no como en una bola de cristal, sino como en un libro abierto. Son los árbitros del compate entre poderes.
Volviendo al léxico, un krithV (krités), que es como llaman los griegos al juez, es el que hace la krisiV (krísis), es decir la distinción, la elección, la acción de llevar un tema al punto en que hay que tomar una decisión; es quien elige un camino u otro.
Krinw (kríno) es separar (p. ej. los guerreros por tribus, los buenos de los malos), es decidir, interpretar, cuestionar, disputar, juzgar. Es decir que el arbitraje (en momentos inseparable de la arbitrariedad) forma parte de la esencia del juez.